|
Libros del autor
Listado de los libros del autor: "Jordi Ledesma"
Libros disponibles: 1 - 4 de 4
Esteban siempre tuvo una vida cómoda, jamás le faltó de nada, hasta que su familia le dio la espalda y la suerte cambió de bando.
Jorge Solís nunca fue un buen policía, aun así no le costó ascender, y con él ascendieron sus tácticas de sobresueldo.
Humberta quiso dejarse atrás a sí misma, huir de su propio ser. En el afán se convirtió en Dulce.
Santi no tuvo una infancia fácil. En el ejército encontró su vocación. No tardó en entender sus posibilidades al servicio del crimen organizado.
Cuatro historias independientes se entremezclan para urdir una novela negra, muy negra. Un relato de ritmo súbito, sin intermediarios. Y en el que iremos recogiendo las decisiones temerosas de cada personaje mientras se enfrenta a su verdad y a las mentiras de los demás.
Un niño de papá con problemas de adicción. Un intendente de policía infame y corrupto. Una puta con un botín extraviado, mucha codicia y un pasado asfixiante. Y un exmilitar que trabaja para la mafia. Los cuatro serán satélites de los mismos miedos: un cerebro malhechor. Un hampón canalla. Un mercader de arte. Y toda la capacidad inhumana del criminal más peligroso del país.
Un texto sin respiro, ni tiempo de reacción. Cada capítulo rompe límites e integra casualidades, conecta personas y ánimo de lucro ligando una trama coral que nos hará preguntarnos si: ¿es el infierno, diferente del mundo en que vivimos?
Estamos ante un narrador que nos transmite perfectamente los diálogos, la música, la gestualidad, las miserias y simplezas de un mundo situado al otro lado de la ley, pero que está aquí, junto al nuestro.
Paco Camarassa
Cuando Jordi describe a un personaje, yo le pongo rostro en mi vida.
Víctor del Árbol
Ledesma tiene oído para los diálogos, domina los registros, y sobre todo sabe que la verosimilitud es la madre de la novela negra.
Sebastià Bennasar
La noche sin memoria dibuja una trama coral que tiene como escenario una población pesquera y turística. El narrador, personaje principal del relato, es un novelista politoxicómano que regresa a su población natal, donde rememora sus orígenes ya lejanos en el tiempo e irreverentes en conducta. Allí, sintiéndose realizado en lo profesional, y habiendo hecho uso siempre de la ficción como elemento narrativo, decide investigar la desaparición de dos personas a finales de la década de los años noventa.
Inmerso en un paisaje marino, irá entrevistándose con diferentes personajes que han sobrevivido de manera desigual al paso del tiempo, y desde la actualidad, dará cuenta de los sucesos a la vez que de sus investigaciones cuyo resultado es la novela que estamos leyendo.
Jordi Ledesma realiza un magnífico ejercicio estructural que hace convivir tres tiempos narrativos y en el que mezcla hechos reales y probados con ficción criminal, dando lugar a un texto que nos transporta a sus universos canallas y emocionalmente desgarradores. En un segundo plano recrea con excelencia un paisaje y un contexto social muy reconocibles en nuestra realidad certera, y lo hace sin descuidar lo mínimo el registro estilístico y personal de su prosa.
A principios de los noventa, la muerte de un joven altera la rutina y la convivencia entre los vecinosde una población de la costa mediterránea que ha vivido una enorme transformación urbanísticay sobre todo demográfica en los últimos cuarenta años. Este inesperado suceso despierta unas sospechasque luego se convierten en conjeturas, pero las respuestas no siempre son sencillas, y menosen pueblos donde a fin de cuentas todo el mundo se conoce, por lo que el vértigo y la confusiónconvierte a sus protagonistas en extraños de sí mismos. Jordi Ledesma, a través de un narradoren primera persona omnisciente, construye un texto de impacto y realista que recrea un períodoreciente de nuestra historia y nos relata magistralmente cómo el pueblo y sus habitantes se hantransformado y esconden en muchas ocasiones un lado más oscuro. Con un estilo muy cuidado yun amplio abanico de personajes, el autor proyecta y reflexiona más allá de las conductas humanaspara zambullirse en los sentimientos, el egoísmo y las discordias de una sociedad dividida dondeno es lo mismo vivir en la primera línea de mar que en la segunda.
Julio Perla Díaz nació en la Barceloneta a finales de los 70, y padece narcolepsia. Desde joven, su vida transcurre en las calles, jugando mientras es testigo de cómo se trapichea con la droga en cada esquina. Hasta que en 1989, un incidente en una manifestación contra el desalojo de los vecinos y chabolistas para adaptar el barrio a la “nueva Barcelona” previa a los JJOO, le cambia la vida convirtiéndolo en Julio el Perla, al tiempo que el entorno que conoció durante la infancia se trasforma. Julio se mueve como pez en el agua en las discotecas, colocando pastillas, tiene sus primeros lances sexuales y amorosos y, desde su barrio natal, pasa rápido a patearse la periferia de Barcelona. Y de allí, al mundo, de la mano de John Claudio, un capo colombiano que lo adoptará como discípulo. Las experiencias vitales del protagonista estarán condicionadas por sus trastornos narcolépsicos, con inesperados e incontrolables ataques de sueño que mantendrán al lector en la línea divisoria entre la realidad que se cuenta y la ficción provocada cuando Julio duerme. La novela ofrece, además, un reflejo fidedigno de la Barcelona de los 90, pre y postolímpica. Una década en la que el aspecto urbano y social cambió radicalmente en los barrios obreros y marginales, dando paso a la ciudad del diseño y la nueva arquitectura. Entre sus páginas, encontramos una realidad, la de la delincuencia y las mafias que operan en las ciudades que limitan con Barcelona, pocas veces narrada con tanta verosimilitud.
Libros disponibles: 1 - 4 de 4
|